¿Qué es la no violencia activa?
Etiquetas: Documentales, Guerra, Jainismo, León Tolstói, Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Religión, Silo, Violencia
Etiquetas: Documentales, Guerra, Jainismo, León Tolstói, Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Religión, Silo, Violencia
Etiquetas: Ética, La Regla de Oro, Religión
 "Ayer me hablaban las palomas, el Sol acariciaba mis párpados. Yo soy una persona de tejados a lo lejos, chimeneas clavadas en la piel del cielo. Contrastes tersos de atardeceres intensos. Pongo tanto en ésto que al escribir mi alma pierde peso, si es que puede medirse el espíritu en el espacio y el tiempo, si es que puede medirse el talento. En esta realidad de cálculo material ya sólo existe el dinero, ojos quemados, ciegos. Sólo busco ser feliz con pequeñas cosas como cuando era pequeño. Con el tiempo la realidad se va perdiendo, con el tiempo todo se pierde, su magia, su brillo, ¡desencantamiento!. Te miras una mañana al espejo y de pronto te das cuenta de que te han robado todo menos los mejores momentos. Soy un hombre de tejados a lo lejos, atardeceres de espejo. Soy un hombre de tejados a lo lejos, atardeceres de espejo. Soy un hombre de tejados a lo lejos, atardeceres de espejo. Año trás año, fuego y hielo, inviernos y veranos que ha partido el tiempo ¿cuántas veces lo has pensado, lo has soñado? pero no se puede volver al pasado, no,  y sabes que la vida te ha robado algo, los días fotocopias son la brecha rota, pasan rápido y siempre esperas algo, esperas la llegada del verano, la llegada del invierno, la mirada de sus ojos, mejores momentos, y en esa sala de espera ¿qué ha sido de tus sueños? Soy un hombre de tejados a lo lejos, atardeceres de espejo. Soy un hombre de tejados a lo lejos, atardeceres de espejo. Soy un hombre de tejados a lo lejos, atardeceres de espejo. ¡Yo no ha-go mú-si-caaaaaa! Este mundo es perfecto. Saludo a las palomas y a otros animales. Busco formas en las nubes. La felicidad me abruma en el crepúsculo nocturno."  Jesús Existe - Un hombre de tejados (de su maqueta Jesús Existe 3)
"Ayer me hablaban las palomas, el Sol acariciaba mis párpados. Yo soy una persona de tejados a lo lejos, chimeneas clavadas en la piel del cielo. Contrastes tersos de atardeceres intensos. Pongo tanto en ésto que al escribir mi alma pierde peso, si es que puede medirse el espíritu en el espacio y el tiempo, si es que puede medirse el talento. En esta realidad de cálculo material ya sólo existe el dinero, ojos quemados, ciegos. Sólo busco ser feliz con pequeñas cosas como cuando era pequeño. Con el tiempo la realidad se va perdiendo, con el tiempo todo se pierde, su magia, su brillo, ¡desencantamiento!. Te miras una mañana al espejo y de pronto te das cuenta de que te han robado todo menos los mejores momentos. Soy un hombre de tejados a lo lejos, atardeceres de espejo. Soy un hombre de tejados a lo lejos, atardeceres de espejo. Soy un hombre de tejados a lo lejos, atardeceres de espejo. Año trás año, fuego y hielo, inviernos y veranos que ha partido el tiempo ¿cuántas veces lo has pensado, lo has soñado? pero no se puede volver al pasado, no,  y sabes que la vida te ha robado algo, los días fotocopias son la brecha rota, pasan rápido y siempre esperas algo, esperas la llegada del verano, la llegada del invierno, la mirada de sus ojos, mejores momentos, y en esa sala de espera ¿qué ha sido de tus sueños? Soy un hombre de tejados a lo lejos, atardeceres de espejo. Soy un hombre de tejados a lo lejos, atardeceres de espejo. Soy un hombre de tejados a lo lejos, atardeceres de espejo. ¡Yo no ha-go mú-si-caaaaaa! Este mundo es perfecto. Saludo a las palomas y a otros animales. Busco formas en las nubes. La felicidad me abruma en el crepúsculo nocturno."  Jesús Existe - Un hombre de tejados (de su maqueta Jesús Existe 3)Etiquetas: Jesús Existe, Música, Tiempo
 "-Dios mío, me han cortado las dos piernas; es mucho más barato cortar una pierna que arreglarla, y con la guerra en marcha no pueden perder tiempo. Todos están cansados, pero, ¿qué médico ha sido capaz de reducir a un hombre a lo que soy ahora, y dejarle seguir viviendo? ¿se habrán apostado algo? ¿se trata de alguna exibición? ¿será algún experimento? no, no, sería absurdo, por un motivo así, nadie haría algo semejante a un ser humano. --Queridos estudiantes, la guerra tiene distintos significados según las personas. Para el científico la guerra significa que tiene campo libre, para llevar a cabo sus más brillantes y extraordinarios experimentos, por ejemplo, en guerras pasadas, cada herido resultaba una seria pérdida para el contribuyente, sobre todo, un soldado bien entrenado o unidad de combate como los llamamos ahora, sin embargo en la próxima guerra se podrá restablecer y enviar de nuevo al mismo soldado a las trincheras a las tres semanas o tal vez mucho antes (aplausos) y todo gracias a las nuevas técnicas que este jóven nos ha permitido aprender." "-Espera John, piensa un momento... aquí hay algo raro, algo frío, algo húmedo, primero tenía la cara vendada, cuando me quitaron las vendas sentí... no, no, no, por favor, no te pongas nervioso John, no pierdas la cabeza, las mandíbulas, intenta mover las mandíbulas... ¡no tienes mandíbulas! mueve la lengua y roza los dientes con ella... ¡no tengo lengua! y tampoco tengo dientes, mi cara no es más que un agujero, ¿será muy grande? ¿será profundo? John, no te dejes dominar por el pánico... piensa... El interior del agujero está húmedo, y el borde está seco, húmedo, seco, sí, eso es, he olvidado dónde está seco, sentirlo, sí, voy a intentarlo, seco, ¿hasta donde llegará el agujero? ¿más arriba? ¡no tengo ojos!, ¡no tengo ojos, ni boca, ni dientes, ni lengua, ni nariz!, ¡toda mi cara ha desaparecido!, ¡Dios santo! ¿soy yo y estoy vivo? ¡no puede ser!, ¡ésto no puede pasarme a mí!, ¡yo no puedo vivir así!, ¡no! ¡no puedo!, ¡por piedad!, ¡no puedo vivir así!, ¡socorro! ¡que alguien me ayude!, ¡madre! ¿donde estás? ¡ayúdame madre!, ¡tengo una pesadilla y no puedo despertar!, ¡si no me despiertas estaré así durante años!, años, años... por favor, pide por mí, por favor, pide por mí. --Que todos los hombres de las fuerzas armadas que sacrificaron sus jóvenes vidas en esta guerra justa y santa, descansen para siempre en paz. Yo les absuelvo de todos sus pecados, en el nombre del padre, y del hijo, y del espíritu santo, amén." Extracto de la película Johnny cogió su fusil (Dalton Trumbo, 1971)
"-Dios mío, me han cortado las dos piernas; es mucho más barato cortar una pierna que arreglarla, y con la guerra en marcha no pueden perder tiempo. Todos están cansados, pero, ¿qué médico ha sido capaz de reducir a un hombre a lo que soy ahora, y dejarle seguir viviendo? ¿se habrán apostado algo? ¿se trata de alguna exibición? ¿será algún experimento? no, no, sería absurdo, por un motivo así, nadie haría algo semejante a un ser humano. --Queridos estudiantes, la guerra tiene distintos significados según las personas. Para el científico la guerra significa que tiene campo libre, para llevar a cabo sus más brillantes y extraordinarios experimentos, por ejemplo, en guerras pasadas, cada herido resultaba una seria pérdida para el contribuyente, sobre todo, un soldado bien entrenado o unidad de combate como los llamamos ahora, sin embargo en la próxima guerra se podrá restablecer y enviar de nuevo al mismo soldado a las trincheras a las tres semanas o tal vez mucho antes (aplausos) y todo gracias a las nuevas técnicas que este jóven nos ha permitido aprender." "-Espera John, piensa un momento... aquí hay algo raro, algo frío, algo húmedo, primero tenía la cara vendada, cuando me quitaron las vendas sentí... no, no, no, por favor, no te pongas nervioso John, no pierdas la cabeza, las mandíbulas, intenta mover las mandíbulas... ¡no tienes mandíbulas! mueve la lengua y roza los dientes con ella... ¡no tengo lengua! y tampoco tengo dientes, mi cara no es más que un agujero, ¿será muy grande? ¿será profundo? John, no te dejes dominar por el pánico... piensa... El interior del agujero está húmedo, y el borde está seco, húmedo, seco, sí, eso es, he olvidado dónde está seco, sentirlo, sí, voy a intentarlo, seco, ¿hasta donde llegará el agujero? ¿más arriba? ¡no tengo ojos!, ¡no tengo ojos, ni boca, ni dientes, ni lengua, ni nariz!, ¡toda mi cara ha desaparecido!, ¡Dios santo! ¿soy yo y estoy vivo? ¡no puede ser!, ¡ésto no puede pasarme a mí!, ¡yo no puedo vivir así!, ¡no! ¡no puedo!, ¡por piedad!, ¡no puedo vivir así!, ¡socorro! ¡que alguien me ayude!, ¡madre! ¿donde estás? ¡ayúdame madre!, ¡tengo una pesadilla y no puedo despertar!, ¡si no me despiertas estaré así durante años!, años, años... por favor, pide por mí, por favor, pide por mí. --Que todos los hombres de las fuerzas armadas que sacrificaron sus jóvenes vidas en esta guerra justa y santa, descansen para siempre en paz. Yo les absuelvo de todos sus pecados, en el nombre del padre, y del hijo, y del espíritu santo, amén." Extracto de la película Johnny cogió su fusil (Dalton Trumbo, 1971)Etiquetas: Cine, Dalton Trumbo, Eutanasia, Guerra, Johnny cogió su fusil, Realidad
 Poetas que cantáis al hombre, que cantáis al amor.
Poetas que cantáis al hombre, que cantáis al amor.Etiquetas: Ángel Padilla, Graciela Folgueras (Pina), Música, Poesía

 "Por paralelismo con el concepto físico de masa crítica, en sociología se define como masa crítica de un fenómeno el número de individuos involucrados a partir del cual dicho fenómeno adquiere una dinámica propia que le permite sostenerse y crecer por sí mismo.
"Por paralelismo con el concepto físico de masa crítica, en sociología se define como masa crítica de un fenómeno el número de individuos involucrados a partir del cual dicho fenómeno adquiere una dinámica propia que le permite sostenerse y crecer por sí mismo.Etiquetas: Masa crítica, Sociodinámica, Sociología
Etiquetas: Erich Fromm, Guerra, Sectas, Sociología, Violencia
 El beso de Judas a Jesús representa el momento en el que el apóstol Judas Iscariote traiciona a su maestro Jesús delatándole ante los soldados romanos (Mateo 23:47-49, Marcos 14:43-45 y Lucas 22:47-48), lo que posteriormente provocó la cruxificción de Jesús en una cruz romana. Poco después parece ser que Judas se ahorcó (Mateo 27:5). El documental "El Evangelio de Judas" (National Geographic Society, 2006) nos explica una historia totalmente diferente sobre éste suceso que da una interpretación totalmente diferente a ese beso.
El beso de Judas a Jesús representa el momento en el que el apóstol Judas Iscariote traiciona a su maestro Jesús delatándole ante los soldados romanos (Mateo 23:47-49, Marcos 14:43-45 y Lucas 22:47-48), lo que posteriormente provocó la cruxificción de Jesús en una cruz romana. Poco después parece ser que Judas se ahorcó (Mateo 27:5). El documental "El Evangelio de Judas" (National Geographic Society, 2006) nos explica una historia totalmente diferente sobre éste suceso que da una interpretación totalmente diferente a ese beso.Etiquetas: Documentales, Religión