28 diciembre, 2006
26 diciembre, 2006
¿Por qué se les educa?

Voy a preguntarles algo: “¿Por qué se les educa?” ¿Comprende mi pregunta? Sus padres los envían a la escuela. Ustedes concurren a clases, aprenden geografía, historia, ¿por qué? ¿Se han preguntado alguna vez para qué necesitan ser educados, cuál es la razón de ello? ¿Qué sentido tiene el que pasen sus exámenes y logren sus títulos? ¿Es para que se casen y se establezcan en la vida como lo hacen millones y millones de personas? ¿Es eso lo que van a hacer, es ése el significado de la educación? ¿Comprenden de qué estoy hablando? Este es un problema realmente muy serio. Todo el mundo está cuestionando las bases de la educación. Vemos para qué ha sido utilizada. En todo el mundo sea en Rusia, en China, en América, en Europa o en este país los seres humanos son educados para amoldarse, para encajar dentro de la sociedad, dentro de su cultura, para adaptare a la corriente de la actividad social y económica, para ser absorbidos por esa enorme corriente que ha estado fluyendo por miles de años. ¿Consiste en eso la educación o la educación es algo por completo diferente? ¿Puede la educación cuidar de que la mente humana no se vea arrastrada y destruida por esa enorme corriente, que no sea absorbida por ella, de manera que, con una mente así, ustedes puedan constituirse en un ser humano por competo diferente, con una diferente cualidad de vida?..
Una verdadera educación significa que la mente humana, la mente de ustedes, no sólo sea capaz de sobresalir en matemáticas, geografía e historia; significa también que ella nunca pueda, bajo ninguna circunstancia, ser arrastrada en la corriente de la sociedad. Porque esa corriente que llamamos el vivir, está muy corrompida. Es inmoral, es violenta, es codiciosa. Esa corriente es nuestra cultura. Por lo tanto, el problema es cómo producir la clase correcta de educación, de manera que la mente pueda soportar todas las tentaciones, todas las influencias, la bestialidad de esta civilización y esta cultura. Hemos llegado a un punto de la historia en que es necesario crear una cultura nueva, una clase por entero diferente de existencia cuyos fundamentos no sean la industrialización y el consumo; tenemos que crear una cultura basada en una verdadera cualidad religiosa…" Jiddu Krishnamurti
Etiquetas: Educación, Injusticia social, Jiddu Krishnamurti, Sectas, Sociología
17 diciembre, 2006
¿Existe alguna acción que no sea tocada por el pensamiento?
Etiquetas: Filosofía, Jiddu Krishnamurti
10 diciembre, 2006
Mamá siempre me dice

Etiquetas: Carne, Liberación Animal, Mis relatos, Veganismo
08 diciembre, 2006
04 diciembre, 2006
Bobby Fischer

Etiquetas: Ajedrez, Bobby Fischer, Historia
02 diciembre, 2006
01 diciembre, 2006
La catástrofe final
Otro día, vino a verme aquí un filósofo. Nunca me entiendo con él, porque lo ve todo del color de rosa. Al salir de aquí, continuamos la conversación en la calle. Nos dirigimos hacia el cruce de Odeón y me dijo: Mira, en el fondo la frase de Marx de que no hay problema que no pueda resolverse... Y en aquel momento vimos un inmenso embotellamiento. Todo estaba bloqueado. Dije: ¡Mira hombre! ¡Mira este espectáculo! El hombre creó el coche para ser independiente y libre. Ese es el sentido del coche y mira en qué ha acabado.
Y todo lo que el hombre hace acaba así. Todo acaba bloqueado. Eso es la humanidad, el aspecto trágico de la historia. Todo lo que el hombre emprende acaba en lo opuesto de lo que había concebido. Toda la historia tiene un sentido irónico y llegará un momento en que el hombre habrá realizado exactamente lo contrario de todo lo que ha querido: de forma superevidente." E.M. Cioran (de la conversación con Jean-François Duval en 1979)
Etiquetas: Emile Michel Cioran, Filosofía