16 septiembre, 2007

La profecía autocumplida

"Si se define una determinada imagen de la realidad, esa imagen tiene efectos reales." William I. Thomas - The child in America: Behavior problems and programs (1928) (Los niños en América: problemas conductuales y programas)

Mediante este teorema (Teorema de Thomas) Thomas hizo ver la capacidad del grupo para convertir en reales las situaciones sociales que suponen como tales, al adecuar su conducta a esa situación. El resultando resulta ser una profecía autocumplida. En particular, Thomas enunció su teorema en el contexto de sus estudios sobre la desviación y la condena social.

Un ejemplo de Thomas de situación que es "definida como real" es el de un país inmerso en una guerra civil en la que dos etnias se disputan el poder político. Un día la guerra termina, pero no es posible comunicárselo a los habitantes de una pequeña isla de este Estado, en la cual los miembros de las dos etnias enfrentadas continuarían combatiendo ignorando la nueva definición de realidad.

De esta manera Williams I. Thomas estableció en 1923 que las definiciones cotidianas de la realidad implican gradualmente a la vida y a la personalidad del individuo mismo.[1] No es extraño por tanto que W.I.Thomas haya investigado los problemas sociales relacionados con la intimidad, la familia, la educación, analizando las impresiones subjetivas que pueden ser proyectadas en la realidad, y que de tal modo llegan a ser verdaderas para quienes las proyectan.[2]

"La profecía que se autorrealiza es, al principio, una definición "falsa" de la situación que despierta un nuevo comportamiento que hace que la falsa concepción original de la situación se vuelva "verdadera". Robert K. Merton - Teoría y estructura social (Deriva del Teorema de Thomas)

[1]
The Unadjusted Girl. With Cases and Standpoint for Behavioral Analysis N.Y.: Evanston; London: Harper & Row, ³1967: 42)
[2] Social Behavior and Personality. Contribution of W.I.Thomas to Theory and Social Research. Edmond H. Volkart [ed.] N.Y.: Social Research Council, 1951: 14

Etiquetas: , , , , ,