La jerarquía del mensaje
En la escuela suelen enseñar a los niños los elementos que componen la comunicación humana (fuente, emisor, receptor, código, mensaje, canal, referente, situación, interferencia y realimentación). Una vez que se cumplen todos los requisitos para establecer dicha comunicación... ¿no debería ser el contenido y validez del mensaje lo más importante de dicha comunicación?... Tengo la triste impresión de que muchas personas clasifican la importancia y prioridad para verificar un mensaje no por la información que contiene éste en sí, sino por la posición jerárquica de influencia que ocupa el emisor para dicho receptor en su sociedad y en su vida. Tal vez ésto tenga su origen en la educación, donde muchas veces los padres (emisores) moldean las mentes de sus hijos (receptores dependientes de ellos) para que encajen lo más exitósamente posible dentro de la sociedad sea ésta la mierda que sea, eso de "tienes que ser el número uno", etc... El miedo tiene que aparecer en una sociedad jerarquizada e influir en los comportamientos y opiniones pues existe dependencia, el mensaje está controlado bajo la bota del sometimiento. Etiquetas: Lenguaje, Mis reflexiones, Poder








ENTRADA CON 3 COMENTARIOS-
David Pérez dice lo siguiente:
-
- jueves, junio 14, 2007 3:23:00 p. m.
-
Anónimo dice lo siguiente:
-
- sábado, junio 16, 2007 2:38:00 a. m.
-
Negro Fiat dice lo siguiente:
-
- viernes, febrero 22, 2008 2:12:00 p. m.
____________________________________________________________________________________________________________________
Totalmente de acuerdo con tu opinión. Internet nos da la voz a los no poderosos, algo q no interesa en absoluto a los poderosos.
Saber es poder....y cuanto más burros y desunidos estemos, más fácil es dominarnos.
____________________________________________________________________________________________________________________
¿¿saber es poder?? me parece que esta afirmación es bastante ingenua y romàntica. quienes poseen el poder poseen los mecanismos para hacer estable el sometimiento. Michel Foucault establece que es el lenguaje lo que permite el binomio amo-esclavo. Esto porque el lenguaje es una imposición arbitraria de simbolos.
____________________________________________________________________________________________________________________
No se si saber es poder... solo creo que el saber nos da libertad, el saber simplemente nos da la oportunidad de no callar... como ir encontra de lo que no sabemos, y si sabemos que somos esclavos de los medios y grandes capitales del mundo, entoces tenemos la libertad de combatir o no. Solo que quien puede medir nuestro saber... acaso saber es aceptar el mensaje de los que fueron mas alla... o el saber se consique llendo mas alla...
____________________________________________________________________________________________________________________
NORMAS PARA PUBLICAR COMENTARIOS:Tu comentario tiene que estar relacionado con la entrada.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
No tiene que contener avisos publicitarios o enlaces hacia otros sitios con fines comerciales.
El comentario que incumpla alguna de las anteriores normas podrá ser eliminado.
Publicar un comentario
<< Pulsa aquí para ir a la página principal del blog (también puedes hacerlo pulsando en el título del mismo).
____________________________________________________________________________________________________________________